jueves, 18 de septiembre de 2014

TE GUSTA DORMIR EN CARPAS??? SE ESTA ORGANIZANDO UN CAMPAMENTO EN LA PLAYA DE LOS TAQUES



Puedes quedarte en la playa, durante los días de Congreso,trae tu carpa y lo necesario.
Avisa al registrarte, se coordinara el campamento

lunes, 15 de septiembre de 2014

No olvides tu franela unicolor para estampar!



JORNADA DE ESTAMPADO DE FRANELAS

Y no olvides tu franela unicolor… estamparemos en ella!

NO TE LO PIERDAS!!


Conversatorio

Slow Food en Venezuela

Fecha: Miércoles 24 de septiembre.  Hora: 3:00 pm
Slow  Food (comida lenta) es una asociación internacional que nace para recuperar los valores sociales, nutricionales, económicos y ambientales que se han ido perdiendo como consecuencia de la globalizada manera de comer, llamada fast food (comida rápida). Esta organización no tiene fines de lucro y es financiada por sus miembros que cumplen un papel facilitador para toda una red mundial concebida para cambiar la forma en la que actualmente se produce, distribuye y consumen los alimentos. Bueno, Limpio y Justo es la consigna de Slow Food que promueve la protección de los alimentos de calidad y sus formas de preparación local, además de apoyar las prácticas de cultivo y transformación tradicionales y sostenibles, estableciendo vínculos entre los productores y los CO-PRODUCTORES  (cocineros y consumidores), conformando de esta manera una red mundial denominada “Comunidades del Alimento de Terra Madre”.
En el marco del Primer congreso Venezolano de Agroecología se desarrollará un conversatorio que persigue la divulgación de los objetivos y alcances de este movimiento mundial además de las iniciativas locales que desde Venezuela tienen lugar.   
Programa
. Slow Food: un movimiento mundial por el alimento Bueno, Limpio y Justo (Olga Domené)
. El Arca del Gusto y los Baluartes: un proyecto global para salvaguardar la cultura y el alimento (Javier Garcia)
. Papas Nativas de Mérida (Liccia Romero)
. Mata de Tody del Zulia (José Luis Cianci)
. El Convivivum Mano a Mano Mérida (Yadrith Bustos)
. Terra Madre, proyección audiovisual

Responsable: Javier García – Líder Convivium “Mano a mano”

lunes, 8 de septiembre de 2014

ENCUENTRO SOCLA – CAPITULO VENEZUELA


ENCUENTRO SOCLA – CAPITULO VENEZUELA

Miércoles 24 de septiembre.  Hora: 10:30 – 12:00.  Lugar: Aula A1

Objetivos de la actividad

·        Procuramos este encuentro para conocer a los socios activos, así como incluir a nuevos interesados.

·        Armar una data nacional de ámbitos de acción, líneas de investigación de interés, espacios comunes

·        Construir colectivamente una programación de acciones conjuntas (FOROS, SIMPOSIO, CURSOS, OTRAS MODALIDADES)

·        Posibilidades de proyectos conjuntos

·        Organizar la participación para el próximo Congreso Latinoamericano en Agroecología a celebrarse en Argentina 2015

·        Reorganizar responsabilidades de SOCLA-Capitulo Venezuela


Responsable:  Olga Domené (UBV)

domingo, 7 de septiembre de 2014

PROGRAMACIÓN GENERAL

Ver programación general en el siguiente link:                                         http://issuu.com/odomene/docs/programaci__n_i_congreso_venezolano

jueves, 4 de septiembre de 2014

QUIERES COLABORAR CON ESTE CONGRESO?

QUIERES COLABORAR CON EL I CONGRESO VENEZOLANO DE AGROECOLOGÍA?  


Entonces PARTICIPA y REGALA A LOS JARDINES DE LA SEDE UBV UNA PLANTA (Plántula o planta), estas son las especies solicitadas:


Nombre común
Nombre científico
Tipo
Amapola
Plumeria rubra
Árbol
Amapola Blanca (Arbusto)
Plumeria pudica
Arbusto
Antorcha o Paraíso rojo
Alpinia purpurata
Planta pequeña
Apamate
Tabebuia rosea
Árbol
Araguaney
Tabebuia chrisantha
Árbol
Barquito
Tradescantia spathacea
Cobertura
Bella a las Once
Portulaca grandiflora
Cobertura
Buenas Tardes
Vinca rosea
Planta pequeña
Cariaquito amarillo
Lantana camara
Planta pequeña
Cayena (Roja, Amarilla, otros)
Hibiscus rosa-sinensis
Arbusto
Ceiba (no Jabillo)
Ceiba pentandra
Árbol
Coco enano amarillo
Cocus nucifera
Árbol
Colmillo de Elefante
Sanseviera cylindrica
Cobertura
Corona de Cristo
Euphorbia milii
Planta mediana
Cucaracha
Zebrina pendula
Cobertura
Cují de Jardín
Calliandra schultzei
Árbol
Cují Negro
Acacia tortuosa
Árbol
Cují Yaque
Prosopis juliflora
Árbol
Fresnillo o Flor Amarilla
Tecoma stans
Arbusto
Guayacán
Guaiacum oficcinale
Árbol
Hoja de Hígado
Setcreasea purpurea
Cobertura
Ixora Grande
Ixora coccinea
Arbusto
Jazmín Falcón
Allamanda neriifolia
Planta pequeña
Lirio Sanjuanero
Hymenocallis caribaea
Planta mediana
Malanga común (rastrera)
Epipremnum aureum
Cobertura
Maní Forrajero
Arachis pintoi
Cobertura
Mapanare
Sanseviera trifasciata
Cobertura
Mare Mare
Cassia grandis
Árbol
Olivo
Capparis odoratissima
Árbol
Sanseviera trifasciata (amarilla y verde)
Sanseviera trifasciata
Cobertura
Taparo o Totumo
Crescentia cujete
Árbol
Trinitaria
Bougainvillea spectabilis
Arbusto
Trompito
Jacquinia aristata
Árbol
Uña de Danta
Philodendrom pinnatifidum
Planta grande
Vera
Bulnesia arborea
Árbol

Si no puedes, entonces una BOLSA PARA LA BASURA, será muy bien recibida.

MUCHAS GRACIAS!!


 

lunes, 1 de septiembre de 2014

ACTIVIDADES DEL CONGRESO: FORO "SABERES ANCESTRALES Y NATURALEZA: CONJUNCIÓN DE LAS SOCIEDADES EN EQUILIBRIO CON EL ENTORNO, ESENCIA DE LA ETNOBIOLOGÍA."



Jueves 25 de septiembre 2013
Hora: 10:30 - 12:30
Lugar: Salón A3

El uso antrópico de los elementos naturales se ha desarrollado por condición natural, sea cual sea su origen, biológico, climático, físico-químico, entre otros, desde que el ser humano se encuentra habitando nuestra Pachamama[1]; la sistematización y estudio de las mismas se reconoce ancestralmente cuando se observan las primeras relaciones de utilidad de diversos vegetales, animales y otros elementos de origen biológico, para establecer la cotidianidad del entorno social. Es infinita la extensión de usos y aplicaciones de todos aquellos elementos biológicos que en la naturaleza (entorno) se han encontrado (y aun se encuentran)  disponibles, y que se han desarrollado, hoy en día con mayor finura en diversos campos y disciplinas.  Aún encontramos entornos sociales que conservan usos ancestrales de elementos botánicos y zoológicos con diversos intereses: curativos, alimenticios, mágico-religiosos y muchos otros más.
En el presente momento de trabajo colectivo (foro), presentaremos aproximaciones de investigación bajo diversas modalidades, de aquellos elementos que puedan delinear orígenes, principios y necesidades de integración de saberes de la etnobiología latinoamericana en general y venezolana en particular, tomando en cuenta lo ancestral que fundamenta dicha nominalidad, dentro de sus tantos objetivos y propuestas que se originan desde esta intencionalidad investigativa. Esto supone que no están concluidos por los mismos estudiosos de dicho campo y de las especialidades del conocimiento aproximadas al mismo (etnografía, antropología, medicina tradicional, entre muchas); en esta aproximación no se pueden excluir los cultores populares que en mayor grado han aportado al saber etnobiológico y a una definición consensuada, lo mas completa de la misma. Según lo que indica Pardo y Gómez (2003), no existe una definición que se tome como norma del concepto de etnobiología, pues a lo largo de la historia se han referido diversas posturas entre autores y las épocas en las cuales se enfatizan las definiciones. Lo que sí se ha entendido en las relaciones conceptuales estudiadas, como condición común de ideas, es que los primeros trabajos que recibieron (o se acobijaron) bajo dicha nominalidad, consistían en desarrollar listas o catálogos que referían a su vez los usos que a dichos entes biológicos se les daban, variando en su especificación particular. Es entonces, bajo esta premisa que abrimos en este espacio al diálogo de saberes entre todos los diversos actores que de una forma u otra contribuimos y retribuimos mas allá de concepciones de titularidades y reconocimientos, con todos aquellos conocimientos que necesariamente deben de universalizarse para el bien común de todos los pueblos.



[1]: El término preincaico de Pachamama (originado de las lenguas aimara y quechua) refiere al sistema de culturas mágico-religiosas en las cuales nuestros indígenas andinos de la zona Central y del Sur denominaron a la Madre Tierra (Merlino y Rabey, 1993). La concepción cobre en nuestros actuales momentos una revalorarización político-ideológica determinante al ser bandera de la lucha ambientalista emprendida por Evo Morales y nuestro Comandante Eterno Hugo Rafael Chávez Frías a lo largo de sus discursos, disertaciones y concepciones de trabajo (N.A.)

Responsables:  Miguel Angel Sánchez1 M., Julio Vivas Alcalá2, Aníbal Castillo3 y Elizabeth Gordon4. Universidad Bolivariana de Venezuela, Núcleo de Investigación en Ecología Social Ing. “José Gregorio Ortíz”, Sede Monagas1; Dirección de Investigación, Ministerio del Poder Popular para la Salud2; Universidad Central de Venezuela, Instituto de Biología Experimental (IBE)3; Universidad Central de Venezuela, Instituto de Zoología Tropical (IZT)4

CURSO DE PRODUCCIÓN DE SEMILLAS - Movimiento Sin Tierra (MST) de Brasil



DÍA VIERNES 26 de septiembre.
Inscripciones lunes 22 y martes 23 de septiembre

MOVIMIENTO DE LOS TRABAJADORES RURALES SIN TIERRA DE BRASIL
COOPERATIVA AGROECOLÓGICA NACIONAL TERRA E VIDA – COONATERRA
CONVENIO DE COOPERACIÓN INIA/COONATERRA

PROPUESTA DE ACTIVIDAD PRACTICA – CURSO DE PRODUCCIÓN DE SEMILLAS
La propuesta para la actividad será realizar algunas labores prácticas relacionadas a los procesos de procesamiento de semillas, como son la extracción, el secado, la conservación y pruebas de germinación. Cada actividad será realizada luego de una breve ponencia de los facilitadores. Los participantes serán divididos en 2 grupos (uno por facilitador) que realizarán las actividades simultáneamente. Después que los grupos hayan realizado las cuatro practicas, será realizado un debate acerca de las experiencias y conclusiones de los participantes.
PRACTICA 1: EXTRACCIÓN DE SEMILLAS
Objetivo: Conocer y aplicar los métodos de extracción de semillas a nivel artesanal, así como identificar cada tipo de fruto y su punto de maturación ideal para la obtención de semillas de alta calidad.
Metodología:
Luego de una breve explicación y demonstración de las técnicas especificas de extracción para cada tipo de fruto, cada grupo recibirá frutos para realizar las diferentes técnicas de extracción y secado de semillas:
·         Identificación de signos prácticos de maturación (color, consistencia de frutos, etc.) en diversos rubros hortícolas;
·         Extracción de semillas de frutos secos con extracción manual;
·         Extracción de semillas de frutos secos con extracción mecánica;
·         Extracción de semillas de frutos carnosos con fermentación;
·         Extracción de semillas de frutos carnosos sin fermentación;
·         Secado de semillas;
Materiales: frutos de hortalizas verdes y maduras, semillas de hortalizas, cuchillos, cucharas, potes, tobos, coladores o zarandas, toallas de papel y bandejas.

PRACTICA 2: PRUEBAS DE GERMINACIÓN
Objetivo: Conocer y aplicar métodos prácticos para la realización de pruebas de germinación y de vigor en semillas a nivel artesanal.
Metodología: Luego de una breve explicación y demonstración los métodos de averiguación de la germinación en semillas, cada grupo realizara los tres métodos:
·         Prueba de germinación – Método en rollo de papel;
·         Prueba de germinación – Método en bandejas de anime;
·         Prueba de calidad de semillas - Método de flotación;
·         Método de conteo de semillas germinadas y cálculo del porcentaje de germinación
Materiales: bandejas de anime, micro aspersor manual, papel absorbente y palillos.


PRACTICA 3: PRUEBA DE HUMEDAD EN SEMILLAS
Objetivo: Aplicar métodos prácticos para medir la humedad de las semillas a nivel artesanal y conocimiento del nivel de humedad ideal para su correcto almacenamiento.
Metodología: Luego de una breve explicación y demonstración de los métodos de medición de humedad en semillas, cada grupo realizara los siguientes métodos:
·         Prueba de humedad por respiración de la semilla - Método de la sal
·         Prueba de humedad por la consistencia de la semilla – Método del diente
Materiales: envases de vidrio, sal de cocina, semillas.

PRACTICA 4: MÉTODOS DE CONSERVACIÓN DE SEMILLAS
Objetivo: Aplicación de métodos utilizados para mantener el correcto nivel de humedad para la buena conservación de las semillas a nivel artesanal.
Metodología: Luego de una breve explicación y demonstración de los métodos de conservación en semillas, cada grupo realizará los siguientes métodos:
·         Métodos de almacenamiento para mantener baja la humedad (gel sílice, ceniza de madera, tiza);
·         Métodos de almacenamiento para alejar plagas (hojas de eucalipto, hojas de neem, arena);
·         Método de almacenamiento para bajar el nivel de oxigeno (vela);
Materiales: gel sílice, ceniza de madera, hojas de eucalipto y neem, tizas, arena, envases de vidrio y velas.

PEDIDO DE MATERIALES NECESARIOS PARA LA REALIZACIÓN DE LAS PRACTICAS
MATERIALES
DESCRIPCIÓN
CANTIDAD
Frutos de hortalizas maduros
Tomate, calabacín, auyama, berenjena, pimentón, ají
5 unidades de cada fruto
Frutos de hortalizas “verdes”
Tomate, pimentón, ají
5 unidades de cada fruto
Semillas
De maíz y caraota
500 g de cada
Potes
Capacidad 500 mL
5 unidades
Tobos
Capacidad 10 litros
5 unidades
Envases de vidrio
Capacidad 500 mL - tamaño mermelada (con tapa)
10 unidades
Envases de vidrio
Tamaño compota (con tapa)
10 unidades
Bandejas de anime
Tamaño pequeño (de charcutería)
10 unidades
Bandejas
Tamaño mínimo 20 x 30 cm  (plástico, vidrio, madera o metal)
4 unidades
Coladores
Para lavado de semillas
4 unidades
Zarandas
Para limpieza de semillas
4 unidades
Toallas de papel o servilletas
Papel absorbente
100 unidades
Cuchillos y cucharas

5 unidades de cada
Palillos de diente

10 unidades
Velas
Pequeñas
5 unidades
Sal de cocina

300 g
Gel sílice

300 g
Ceniza de madera

300 g
Tizas
De pizarra escolar
300 g
Arena
De playa
300 g
Ventilador

1 unidad